trabajo y ciudadania (la tolerancia)
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
EES N° 31 T.M Y T.T
TRABAJO Y CIUDADANIA
Actividad n° 13 trabajo y ciudadania 23 de septiembre de 2020
Fecha de entrega: por gmail o classroom antes del 7 de octubre.
Cualquier consulta pueden hacerla mediante los medios que poseemos.
Wsp es un buen lugar de resolución de preguntas.
DERECHOS HUMANOS
REALIZAMOS LA CLASE VIRTUAL DEL RECORRIDO 360° AL MUSEO DEL HOLOCAUSTO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
MUSEO DEL HOLOCAUSTO BUENOS AIRES (características particulares de dicha clase)
Breve introducción:
________________________________________Es un espacio vivencial que integra la historia del Holocausto-Shoá y sus repercusiones en la Argentina, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones y preservar la memoria. A través de objetos, documentos y testimonios de los sobrevivientes se exhibe un recorrido que da cuenta del proceso de exterminio de seis millones de judíos a manos de la Alemania nazi.
Se ofrecen visitas guiadas, cursos y actividades educativas, con el fin de difundir la historia de la Shoá y sus consecuencias para la Humanidad, generar consciencia acerca de los peligros que conllevan las ideologías que difunden el odio, estimular los comportamientos solidarios ante el sufrimiento del otro y fomentar conductas éticas y humanitarias para prevenir futuros crímenes contra la humanidad.
Su acervo patrimonial cuenta con testimonios de cientos de sobrevivientes que lograron rehacer sus vidas en Argentina luego de la tragedia. El Museo ha sido declarado Sitio de Interés Cultural por el Congreso Nacional y por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TEMAS PRINCPALES A TENER EN CUENTA:
QUÉ FUE LA SHOÁ?
Se conoce con el término Holocausto o Shoá a la persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos por parte del Estado alemán nacionalsocialista y sus colaboradores.
Este plan sistemático se desarrolló entre el ascenso al poder del nazismo en 1933 y la finalización de la Segunda Guerra mundial en 1945. Durante este período, fueron asesinados 6.000.000 de judíos.
Los judíos fueron las víctimas principales de la barbarie nazi pero no fueron las únicas. Entre los 11 millones de civiles asesinados hubo también opositores políticos, testigos de Jehová, homosexuales, discapacitados, eslavos, Sinti y Roma (gitanos) y prisioneros de guerra.
¿Cómo definimos ‘Holocausto’?
El Holocausto es la persecución y aniquilación sistemática, auspiciada por el estado, de los judíos europeos por parte de la Alemania nazi y de sus colaboradores entre 1933 y 1945. Los judíos fueron las víctimas principales, pero no las únicas: también los Romas y Sintis (gitanos), las personas con discapacidades físicas y mentales y los polacos fueron objeto de aniquilación por pertenecer a una etnia o nacionalidad definidas como inferiores. Otros tantos millones de personas, entre ellos, homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros de guerra soviéticos y disidentes políticos también fueron víctimas de opresión y muerte en la Alemania nazi.
Actividad:
1) Analizar el film “escritores de la libertad” Freedom writers.
https://www.netflix.com/ar/title/70053462
en youtube podes encontrarla fragmentad:
( https://www.youtube.com/watch?v=TSEHPJd6X0I)
2) Desarrolla una breve explicación desde donde focaliza en la temática del Holocausto.
3) Definí tolerancia con tus palabras. Realiza una lista con las cosas que no sos tolerante.
4) ¿Cuál es la relación entre el Holocausto y los Derechos humanos?
Pl
Comentarios
Publicar un comentario