FILOSOFÍA. Clase 3 "Los presocráticos"
ACLARACIÓN IMPORTANTE
El primer texto " comienzo histórico de la filosofía" es un texto explicativo sobre el tema.
El segundo texto "Los presocráticos: el comienzo de la filosofía" es un texto crítico y tienen que responder las consignas.
Fecha de entrega: 11/05
EL COMIENZO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA
La Filosofía entendida como un intento racional y
sistemático de responder a las grandes preguntas formuladas por los seres
humanos tuvo sus comienzos hace unos 2500 años en la antigua Grecia. En efecto
en el siglo vi antes de cristo comenzó a desarrollarse en Grecia una nueva
forma de pensar. Algunos pensadores intentaron en ese momento histórico y en
ese lugar, comprender el mundo y la realidad que los rodeaba sin recurrir a las
tradiciones que todo lo explicaban por acciones de los Dioses.
Estos hombres utilizaron la Razón para hallar argumentos que hicieran
comprensible el Universo y la conducta humana. Así por ejemplo el filósofo Anaxágoras
afirmo que el sol y los cometas eran piedras incandescentes, que la luna era
una piedra fría, que el trueno era el resultado de una colisión entre nuebes.
Otro filosofo Pitágoras afirmo que había que investigar la naturaleza sin tomar
en cuenta la existencia de los dioses. Por su parte Demócrito aseguro que todo lo
existente estaba compuesto de partes indivisibles que llamo ATOMOS.
Este tipo de explicación se distingue y rompe con el modelo
explicativo dominante en toda la llamada Grecia arcaica, a la cual le
correspondió el MITO como forma más
acabada de comprensión, como sabemos en las explicaciones míticas los fenómenos
naturales son expresiones de los dioses, y la naturaleza es el medio por el
cual los dioses manifiestan sus iras, enojos cóleras con los seres humanos ¨La
enfermedad fue enviada por Zeus como castigo por nuestros malos actos¨.
La nueva manera de comprender el mundo que tuvieron los
griegos del siglo vi, la nueva actitud intelectual, el nuevo lenguaje para
comprender los fenómenos naturales, y tomar la Naturaleza como algo que puede y
debe ser explicada a partir de conceptos racionales inaugura formalmente el
comienzo del pensamiento racional en la historia de occidente, estos primeros
filósofos denominados Presocráticos, buscaron comprender los fenómenos
naturales a partir de la idea de LEY,
la Naturaleza tiene ahora un comportamiento que puede ser conocido y explicado
por nuestra Razón, cuyas respuestas ahora pueden ser debatidas por todos, ya
que el comportamiento de la naturaleza ha dejado de ser el capricho de los
Dioses.
LOS
PRESOCRÁTICOS: EL COMIENZO DE LA FILOSOFÍA
Los Presocráticos fueron los primeros pensadores que
rompieron con las formas míticas del pensamiento para empezar a edificar una
reflexión racional. Es decir, fueron los primeros que iniciaron el llamado paso
del MITO AL LOGOS, proceso propiciado por las especiales características del
espíritu crítico y condiciones sociales que permitieron una especulación libre
de ataduras a dogmas y textos sagrados. En este sentido son tanto filósofos
como cosmólogos, físicos o más en general sabios. Si bien comparten algunas
características comunes no forman parte de un grupo bien definido, sino que se
dividen en diversas escuelas del pensamiento, a veces muy alejadas unas de
otras. De estos pensadores se destaca el aspecto radicalmente nuevo, innovador
y crítico de sus pensamientos. Entre los milesios (Tales, Anaximandro y
Anaxímenes) se desarrollará un tipo de explicación sin referencia a dioses ni a
entidades sobrenaturales, en lugar de ello, se explica a partir de los
conceptos de PHYSIS y COSMOS. Y a no se trata de una concepción mítica de los
fenómenos naturales y sociales que intentan explicar los sucesos apelando a un
origen remoto y a una historia, sino que se trata de una verdadera teoría. En
este proceso los presocráticos comienzan a separarse de las representaciones
divinas, para dar nacimiento a un hecho significativo para toda la cultura
occidental, el surgimiento del pensar racional, donde se buscaba una respuesta
que sea producto de la Razón y que pueda explicar el mundo de la Naturaleza y
el mundo humano, respuesta que ahora será expuesta en la plaza publica y podrá
ser debatida, ha nacido en occidente el pensamiento racional, ha nacido la
Filosofía, como producto de cambios sociales, culturales y económicos.
Las escuelas y autores presocráticos suelen clasificarse
atendiendo a diversos criterios. En primer lugar, se suelen tener en cuenta dos
grandes líneas de pensamiento de estos filósofos que se relacionan con una
cuestión geográfica, los filósofos de Jonia (actual costa de Turquía) los de la
escuela de Mileto y Heráclito, y por otro lado los denominados filósofos de la
maga Grecia como Pitágoras y los eleatas
Pero mejor que estas clasificaciones es abordar el estudio
de los presocráticos, desde una perspectiva cronológica. Desde este punto de
vista señalamos que el origen de este pensamiento se situó en las colonias
griegas de las costas de Asia menor, en la región conocida como Jonia y en la
magna Grecia, sur de la actual Italia. El primer movimiento filosófico conocido
es el representado por los milesios, conformada por Tales, Anaximandro y
Anaxímenes. Dichos autores formularon una de las bases del pensamiento racional
del que es heredera la cultura occidental, la reducción de la diversidad y
multiplicidad de la realidad, tal como es captada por los sentidos, a un único
principio explicativo que denominaron ARKHE (pronunciación arje), que es
pensado por la Razón. Además, prescindieron de la noción mítica de una realidad
regulada por la libre y arbitraria voluntad de los dioses y consideraron que
todo lo que existe está regulado por necesidad. Para estos pensadores lo que
existe tiene una única manera de ser explicado y es por medio de argumentos
racionales, de esta manera crean las bases de la investigación racional, tanto
filosófica como científica y engendran la posibilidad de concebir lo existente
como un COSMOS, que en griego significa orden, es decir, la Naturaleza y el
mundo humano son totalidades que pueden ser conocidas y explicadas
racionalmente.
Heráclito de Éfeso, es un autor totalmente a parte, si bien
no creo ninguna escuela, influyo decisivamente en pensadores posteriores, para
este pensador el principio explicativo de la PHISYS, la naturaleza es el fuego.
Pero entendido más en sentido figurado, como expresión del continuo cambio al
que está sometida la Naturaleza, en Heráclito la unidad de las cosa están dadas
por la tensión que existe entre elementos opuestos, la realidad es una pareja
de contrarios opuestos, como por ejemplo frio –calor, seco- mojado, sin embargo
mediante los sentidos muchas veces vemos que las cosas son todas iguales, por
tal motivo debemos buscar racionalmente la LEY de la razón que explica el
funcionamiento y la estructura de la realidad, y esa ley debe estar si o si en
el plano lógico racional.
El representante de la escuela de la magna Grecia es
Parménides, destacado por su elaboración puramente racional de la realidad,
para este filósofo todo lo que los sentidos nos muestran es falso, por medios
de estos captamos accidentes es decir cualidades de las cosas, por ejemplo, su
color, su textura, su tamaño, pero no como son las cosas realmente, Parménides
le dará el punto de partida a toda la filosofía metafísica occidental.
A pesar de las
diferencias que cada pensador tendrá entre sí, lo que debemos tomar de los
presocráticos es su preocupación por intentar captar , bajo la diversidad y
multiplicidad de todo en cuanto se nos ofrece a los sentidos, un principio
explicativo de esta diversidad que es la realidad natural y el mundo humano,
estos planos ahora pueden ser explicados racionalmente, hay algo en la
Naturaleza que la hace ser como es y permite que sus procesos puedan ser
explicados y comprendidos racionalmente, el universo tiene un conjunto de leyes
, que le da un orden, el COSMOS puede ser explicado y comprendido. En esta
indagación sobre la realidad ya no encontramos explicaciones sometidas o
regidas por los mitos, ya no hay héroes ni seres sobrenaturales, por lo contrario,
existen en el universo un conjunto de leyes que explican ciertos fenómenos y
procesos y eso es lo que ahora tenemos que comprender de manera racional. Si
solo nos guiáramos por los sentidos jamás podríamos encontrar algo que explique
el comportamiento de las cosas, porque todas las cosas están sometidas al
constante cambio, la naturaleza cambia constantemente incluso nosotros, los
seres humanos cambiamos. Los presocráticos trataron de explicar la Naturaleza a
partir de conceptos racionales, nada de la naturaleza tiene que ver con lo
divino, eso es el pasado ha quedado atrás, hay ahora algo racional que explica
la realidad, para Tales de Mileto el principio de todas las cosas era el agua,
en Anaxímenes era el aire, CON LOS PRESOCRATICOS La Naturaleza se convierte en
objeto de reflexión racional, si tiene un fundamento que la hace funcionar y le
da una estructura ese fundamento solo puede ser conocido por medio de la Razón,
es en este pasaje de lo mítico a lo racional donde estos pensadores fundaron la
filosofía hace más de 2500 años en Grecia.
Responder:
1 1. ¿Qué
relación se puede establecer entre los conceptos: Physis, Cosmos, Arkhe y
Razón?
2 2.¿Por
qué cuando hablamos de los presocráticos, hablamos del comienzo formal de la
Filosofía griega?3. Buscar
que descubrieron respectivamente Tales de Mileto y Anaximandro.
Comentarios
Publicar un comentario