Trabajo y cuidadania n°4

Actividad  n°4 de Trabajo y ciudadanía correspondiente  al miercoles 15 de 2020
Fecha de entrega: miercoles  22 de abril por wsp, gmail o classroom.
TALLER DE ESI
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA 
  1. Para hablar del cuerpo nada mejor que jugar con él: ponerlo en movimiento, habilitar el disfrute, la risa, las miradas, bajar las barreras de la inhibición y favorecer el encuentro. Para hacerlo, es una buena opción destinar diez minutos al “juego de las estatuas” EN FAMILIA.  Quien se anime puede filmarlo y enviarlo por gmail, whats app o classroom. Tendrá nota numérica. Seria parte del trimestre.
Una  persona se ubica al frente de todos y deberá representar una palabra que elija. (Sugerimos las siguientes palabras, pero pueden jugar con muchas otras: alegría, sorpresa, miedo, duda, amor, desconfianza, indiferencia, orgullo, satisfacción, desconfianza, venganza, amabilidad, cansancio, esperanza, inseguridad, etc.)Intentará transmitir esa palabra utilizando solamente su cuerpo, y de manera estática, para que el resto de los participantes  la adivine. Quien logre hacerlo será quien pase al frente para la siguiente estatua. Esperamos que se logre el objetivo del juego: la expresión corporal. 

  1. Un aprendizaje auténtico parte de uno mismo, del autorreconocimiento. Esta actividad apunta a que puedas pensarte, girar la mirada hacia tu interior y tomarte como objeto de observación. Se trata de hacer el ejercicio de pensar tus sentimientos y emociones. Poner en palabras lo que no siempre se explicita te ayudara  a conocerte más.
 La actividad consiste en responder de manera individual las siguientes propuestas de escritura
• “Me siento bien con mi cuerpo cuando…”
• “Me siento mal con mi cuerpo cuando…”
Al menos 3 afirmaciones de cada enunciado.


  1. Luego de la actividad de autorreflexión, te propongo  que veas el capítulo “Imagen corporal” de la serie Queremos saber. Y el video que representa un taller acerca del cuerpo.
Luego de ver los videos explica con fundamento teórico (podes buscar en internet o algún libro)  acerca de los siguientes conceptos:
a) Imagen corporal, y cambios experimentados en la pubertad y la adolescencia.
 b) Modelos de belleza, los cuerpos en los medios de comunicación y los mandatos sociales.
 c) Intervenciones en los cuerpos. 
d) Normativización de los cuerpos. 
e) Identidad y autoestima.
4) Al termino de comprender lo trabajado te propongo  que expliques mediante tus ideas y tus palabras  que se entendió por:
a) ¿Qué es la imagen corporal? ¿Es estable? 
b) ¿Qué son los modelos de belleza? ¿Son fijos? ¿Qué variables intervienen en su definición?
c) ¿Qué es un mandato social de belleza? ¿Cuál es el estereotipo de belleza para la mujer y el hombre en nuestra sociedad? ¿Qué es un cuerpo normal? 
d) ¿Qué es el éxito? ¿Cómo se vincula con la imagen corporal? ¿Y con el consumo? 
e) ¿Qué es una intervención corporal? ¿Cuáles conocemos? ¿Cuáles de ellas pueden poner en riesgo nuestra salud? 
f) ¿Qué es la imagen corporal positiva o saludable? ¿Cómo se vincula con el autoestima? ¿Cómo juega la mirada social en la construcción de la identidad corporal?
G) Investiga  qué establece la Ley N°23.592 -referida a los actos discriminatorios- respecto de la imagen corporal. Enumera 3  situaciones cotidianas en las que las personas, por su aspecto físico, se ven impedidas de realizar determinadas actividades, ingresar a ciertos sitios, acceder a determinados artículos, etc.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRABAJO Y CIUDADANIA

Trabajo y ciudadania

Filosofía: La Grecia clásica: Sócrates y los sofistas