Proyecto de Producción en Artes Visuales

Hola nuevemante!  Chicos les dejo la nueva actividad. (Semana del 27/4 al 1/5).  Fecha de entrega : 7/5
Cualquier duda me consutan como ya saben por blog, wsp, classroom o mail. Buena semana!..


Historia de la Pintura Mural:

 La primera pintura de la historia, la rupestre, se ejecutó sobre las paredes de roca de las cuevas paleolíticas. Usaban pigmentos naturales con aglutinantes como la resina. La pintura sobre muros y paredes dominó durante la antigüedad y durante la época románica. Decayó en el gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras, con lo que había menos superficie en la que pintar; esto determinó también el auge de la pintura sobre tabla. Durante el Renacimiento se produjeron grandes murales, como los frescos realizados por Rafael en las Estancias del Vaticano y la obra de el en la Capilla Sixtina. Posteriormente, se ha limitado a las paredes de los edificios y los techos, destacando las grandes decoraciones del Barroco y el Rococó, que, combinadas con relieves de estuco, daban lugar a creaciones ilusionistas impresionantes. La pintura mural no se ha llegado a abandonar nunca, como puede verse en la obra de los muralistas de Hispanoamérica. Los más famosos fueron Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco en México. El graffiti callejero, al menos en sus vertientes más artísticas y monumentales, podría considerarse una forma contemporánea y urbana de pintura mural. 























Actividades:


1.  Abrir el siguiente link y mirar el video: Martín Ron: street art | Creadores 

https://www.youtube.com/watch?v=PHi0ViWQQ5U

2.   Realizar un collage sobre hoja canson Nro6 con imágenes de revistas. Tratá de utilizar imágenes de figuras humanas. Podes utilizar partes de diferentes cuerpos para componer una o varias figuras. Las figuras tienen que estar en situación, de ser necesario, podés dibujar un espacio u objetos, para lograr tal fin .

3. En una segunda parte de la actividad, en hoja A4 calcá el colage (como este lo hiciste en hoja nro 6, podés elegir un fragmento del collage) Intervení con pinturas, fibras o lápices de colores la imagen calcada. Podrás modificarle el fondo (agregarle texturas, o generando un nuevo fondo.

4.  Realizar una Memoria Descriptiva del trabajo realizado, en donde expliques todo el proceso de trabajo (el por qué de la elección de las imágenes para el collage, cuál es el sentido que le quisiste dar a la representación, si el sentido fue buscado o simplemente fue producto del azar, qué nombre le pondrías a tu representación, y todo aquello que creas conveniente explicar. Mínimo: una carilla)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRABAJO Y CIUDADANIA

Trabajo y ciudadania

Filosofía: La Grecia clásica: Sócrates y los sofistas