Proyecto de Producción en Artes visuales
Hola nuevamente! Les dejo las siguientes actividades de la semana. Recuerden enviarme los trabajos realizados como también las fotos del proceso de los mismos al siguiente mail: prof.andrearomerohotmail.com. Ante cualquier duda pueden comunicarse por el mismo medio o bien a través del grupo de wsp de la materia.
Saludos.
Actividad 1. Huella digital - Identidad
Como saben este 24 de Marzo se cumplen 44 años del golpe de estado civil militar. Durante los 7 años que duró la dictadura (1976- 1983) llevo a cabo una devastación sin límites que asesinó y desapareció a 30.000 personas, se apropió de alrededor de 500 niños y bebés, robó bienes de encarcelados y desaparecidos y empujó al exilio a otros miles.
Hasta la fecha, la fundación de las abuelas de plaza de mayo, recuperó a 130 nietos
1. Tomando la temática de la (identidad por los niños y los bebés que la perdieron) en una hoja canson n°6 (blanca, negra o de color), dibuja tu huella y la forma de tu dedo pulgar ocupando gran parte de la hoja, con lápiz.
2. Interviene esta huella que queda en el papel, usando los materiales que tengas y más te gusten para obtener una imagen que te identifique. Podes usar palabras, una canción, un poema, materiales como cartón, diarios, revistas, colores, pinturas, etc.
Actividad 2. Stencil- Memoria y democracia
Cuando se habla de arte callejero, es inevitable pensar en el stencil. Muchos artistas utilizan esta técnica para representar sus obras debido a sus ventajas en comparación con otras formas de expresión. El stencil es una forma rápida y eficiente de transmitir un mensaje.
1. Observa imágenes de internet o libros en los que puedas encontrar stencils de artistas como Blek le rat y/o Bansky. En inglés sténcil significa plantilla, ésta técnica es muy sencilla y básicamente consiste en crear una imagen o forma en negativo recortando una superficie plana ( ej. placa radiográfica, cartulina).
2. Siguiendo la temática ( memoria y democracia) realiza un dibujo en una cartulina o placa de radiografia lo sufientemente grande para poder recortar por dentro. Recordá que la forma que recortes quedará del color que pintes. Una vez recortado, aplica pintura acrilica o témpera con una esponja sobre tres soportes diferentes, ej: (cartón, tela, papel), suavemente y sin apretar, por último retira la plantilla y guardala.
Ejemplo huella digital intervenida
Ejemplo stencil
Comentarios
Publicar un comentario